El podólogo realizará corte y fresado de uñas, uñas encarnadas, callosidades, ojos de gallo, fresado de piel, aplicación de crema, papiloma y su tratamiento.
Pide tu cita llamando al 692 647 690
La cirugía en uñas encarnadas es importante en clínicas de podología ya que puede ayudar a aliviar el dolor, prevenir infecciones y evitar recurrencias. Este procedimiento implica la remoción parcial o total de la uña y se realiza bajo anestesia local en un entorno estéril y seguro.
Plantillas a medida
Las plantillas para los pies son dispositivos personalizados que se colocan en el calzado para mejorar la comodidad y la alineación del pie. Estas plantillas pueden ayudar a reducir el dolor en los pies y las piernas, mejorar el soporte del arco y corregir problemas biomecánicos.
Estudio biomecánico
Es una evaluación detallada del movimiento y la estructura del pie y la pierna. Esta evaluación puede ayudar a identificar posibles problemas biomecánicos y guiar en el tratamiento de diversas afecciones del pie, como dolor en el pie, lesiones deportivas y deformidades estructurales.
Podología a domicilio
Este servicio está pensado para las personas con movilidad, tiempo reducido, o falta tiempo.
Órtesis de silicona
Son dispositivos personalizados utilizados en podología para aliviar el dolor y corregir deformidades en los pies. Estas órtesis son flexibles, duraderas y pueden adaptarse a las necesidades de forma y específicas de cada paciente.
Papilomas
En términos generales es un tumor benigno que crece externamente en varias partes de cuerpo, aquí nos ocuparemos de los papilomas que se manifiestan en los pies.
Infiltraciones
Las infiltraciones en podología son un procedimiento en el que se inyecta una sustancia en los tejidos blandos del pie para aliviar el dolor y la inflamación. Esta técnica se utiliza habitualmente en el tratamiento de afecciones como la fascitis plantar, la tendinitis y Neuromas de Morton.
Ecógrafo
El ecógrafo es una herramienta de diagnóstico no invasiva que se utiliza en clínicas de podología para visualizar estructuras blandas del pie, como tendones, músculos y ligamentos. Esta tecnología puede ayudar a identificar lesiones y patologías en tiempo real, lo que permite una evaluación más precisa y una mejor orientación del tratamiento.
Quiropodia
Es un tratamiento de podología que se enfoca en el cuidado y mantenimiento de la salud de los pies. Esta técnica se utiliza para prevenir y tratar afecciones comunes del pie, como callosidades, uñas encarnadas, y otras patologías que surgen a la salud de los pies.
Baropodometría
Es una técnica de evaluación utilizada en podología para medir las presiones y las cargas que actúan sobre la planta del pie durante la marcha, ayudando a identificar posibles problemas biomecánicos y guiar en la prescripción de dispositivos ortopédicos personalizados, como plantillas, para mejorar la alineación y la distribución de las cargas en el pie. La baropodometría es especialmente útil en el diagnóstico y el tratamiento de afecciones como el pie plano, el pie cavo y la fascitis plantar.
Láser
La terapia láser es una técnica utilizada en clínicas podológicas para tratar diversas dolencias del pie, como la fascitis plantar, hongos, el espolón calcáneo y las uñas encarnadas. El láser funciona mediante la emisión de una luz concentrada que estimula la regeneración celular y reduce la inflamación, lo que puede acelerar el proceso de curación y mejorar los resultados del tratamiento.
Podología deportiva, infantil y geriátrica
La podología infantil se enfoca en el cuidado de los pies de los niños y puede ayudar a prevenir y tratar afecciones como pie plano, pie valgo o dedos en garra. La podología geriátrica se centra en el cuidado de los pies de los ancianos y puede ayudar a prevenir lesiones, callos y úlceras. La podología deportiva se enfoca en el cuidado de los pies de los atletas y puede ayudar a prevenir lesiones, tratar afecciones relacionadas con el deporte y mejorar el rendimiento deportivo.
alberto garcía
biografía
Me gradué en el año 2010 en la Universidad CEU San Pablo de Madrid en Podología y en Febrero del 2011 me dí de alta en la Tesorería General de la Seguridad Social como Autónomo y en el Colegio de Podólogos de la Comunidad de Madrid COPOMA, lo que implica tener Seguro de Responsabilidad Civil.
Cursos
Master podología clínica
Electrolisis y neuromodulación en podología
Podopediatría clínica
Experto universitario en podología basada en la práctica clínica
Biomecánica y patología clínica
Perfeccionamiento en análisis biomecánico con baropodometría
Seminario internacional en infiltración intralesional e intraarticular en patología del pie
Seminario internacional en ecografía diagnóstica en patología de pie y tobillo
Cirugía ungueal
Podología Deportiva Clínica
Autorizado por la Consejería de Sanidad con el nº CS 17464 para ejercer la Podología a domicilio y nº CS 18824 para ejercer en la Clínica.
La PODOLOGÍA A DOMICILIO la ejerzo en Madrid Capital y poblaciones limítrofes en residencias, Hoteles, Hospitales, etc. y CLÍNICA en Cínica Podológica García Hontana.