PODOLOGÍA A DOMICILIO

Redes-Sientete-bien_7-de-julio-1200x1210.jpg

Todo lo que Debes Saber
La uña encarnada (onicocriptosis) es una afección común pero muy dolorosa, que ocurre cuando el borde de la uña se clava en la piel del dedo, generalmente en los dedos gordos del pie. Cuando los tratamientos conservadores fallan, una opción efectiva y definitiva es la cirugía con técnica de fenol-alcohol. En este artículo te explicamos en qué consiste, cómo se realiza y cuáles son sus ventajas.

¿Qué es la Técnica de Fenol-Alcohol?
La técnica de fenol-alcohol es un tipo de matricectomía química, es decir, un procedimiento que destruye de forma controlada parte de la matriz ungueal (la zona de crecimiento de la uña), para evitar que el borde problemático vuelva a crecer.
Se utiliza fenol (ácido fénico al 88%) como agente químico cauterizante, seguido de alcohol absoluto para neutralizar y limpiar la zona.

¿Cuándo se recomienda esta cirugía?
La técnica de fenol-alcohol se recomienda cuando:

    • Hay recurrencia frecuente de la uña encarnada.

    • La infección o inflamación es persistente.

    • Los tratamientos previos (como el corte adecuado o las férulas) no han funcionado.

    • El paciente desea una solución definitiva con mínima recurrencia.

¿Cómo se realiza el procedimiento?
Es un procedimiento ambulatorio, rápido y mínimamente invasivo. Los pasos son:

    1. Anestesia local del dedo afectado.

    2. Corte y retirada del borde ungueal afectado (resección parcial).

    3. Aplicación del fenol sobre la matriz durante unos segundos (normalmente entre 1 a 3 minutos).

    4. Irrigación con alcohol absoluto para neutralizar el fenol.

    5. Limpieza, desinfección y vendaje.

El procedimiento dura entre 15 y 30 minutos, y el paciente se va caminando a casa.

¿Cómo es la recuperación?

    • Dolor leve o moderado durante los primeros días.

    • Se recomienda reposo relativo, mantener el pie elevado y tomar analgésicos si es necesario.

    • Curas diarias con antiséptico y apósitos estériles.

    • La recuperación total toma entre 2 a 4 semanas.


Redes-Sientete-bien_27-de-junio-1200x1210.jpg

¡Hola! Como podólogo que trabaja a domicilio, quiero compartir contigo algunas recomendaciones sencillas y efectivas para evitar los papilomas (esas verrugas plantares o comunes) durante el verano. Son consejos fáciles de seguir y te ayudarán a mantener tus pies sanos y libres de contagios.

1.     Usa chanclas en zonas públicas húmedas
Lugares como piscinas, vestuarios, duchas y gimnasios son puntos donde el virus del papiloma humano (VPH) puede transmitirse fácilmente. Lo mejor es evitar caminar descalzo en estos sitios y usar chanclas o sandalias.

2.     Seca bien tus pies
El ambiente húmedo favorece que el virus se propague. Después de ducharte o nadar, asegúrate de secar muy bien tus pies, especialmente entre los dedos. Esto ayuda a prevenir lesiones o heridas que puedan facilitar la entrada del virus.

3.     No compartas toallas, calcetines o calzado
El virus se transmite por contacto directo o a través de objetos contaminados. Por eso, evita compartir estos artículos con otras personas, incluso en casa.

4.     Revisa tus pies con frecuencia
Es importante que revises tus pies regularmente. Si notas lesiones con puntos negros, verrugas con aspecto de callo o cualquier cambio en la piel, consulta a un dermatólogo cuanto antes para que te evalúe y te indique el tratamiento adecuado.

5.     Mantén la piel sana y sin heridas
El VPH entra con más facilidad si tienes cortes, grietas o piel debilitada en los pies. Cuida tus pies, hidrátalos y evita lesiones para reducir el riesgo de contagio.

6.     Fortalece tus defensas
Una buena alimentación, descansar bien y reducir el estrés ayudan a que tu sistema inmunológico controle mejor el virus. Un sistema inmunológico fuerte es clave para prevenir infecciones y mantener tus pies saludables.

Recuerda que si tienes dudas o notas algo extraño en tus pies, no dudes en consultarme. ¡Estoy aquí para ayudarte a cuidar de tu salud podal a domicilio!

#podólogoadomicilio #podologomadrid #CuidaTusPies #SaludPodal #VeranoSinVerrugas #PrevenciónPodológica #PiesSanos


ulcera-de-pie-diabetico.jpg

 

Si sufres molestias en el talón probablemente sufras fascitis plantar. Es la dolencia más común cuando se tiene dolor de talón. Según algunos estudios entre un 20 y un 30 % de la población sufriría fascitis plantar en algún momento de su vida.

¿Quieres averiguar si los dolores que sufres se debe a la fascitis plantar? No te pierdas este post, te lo explicamos todo con detalle.


tunel-metacarpiano.jpg

Si has llegado hasta aquí seguramente sea porque sufres molestias en la muñeca. El síndrome del túnel carpiano puede manifestarse con dolor, hormigueo o debilidad de la mano. Si quieres saber más sobre el tema y como ponerle remedio, no te pierdas este post.


13727.jpg

¿Qué es una verruga plantar?

La verruga plantar es un bulto con forma regular que tiene pequeños puntos oscuros en su interior. La verruga suele localizarse en los talones, plantas de pie y zonas que soportan pulso.

Síntomas de las verrugas plantares

  • Presencia de puntos negros en el interior del bulto, llamados papilas, conocidos popularmente como “semillas de verruga”.
  • Dolor y molestias estando de pie y andando.
  • Callosidad o aparición de un pequeño bulto con la piel más gruesa.

Clasificación-clínica-de-la-morfología-ungueal.jpg

Si experimentas serias molestas entre los dedos del pie seguramente sufras a causa del ojo de gallo ¿Quieres saber qué es y cómo curarlo? Aquí tienes toda la información.


13727.jpg

¿Cuales son los síntomas y tratamiento de los pies planos?

¿Qué son los pies planos?

Los pies planos se caracterizan por tener menos arco que el habitual, es decir, tienen la bóveda plantar más baja.  Su gravedad se mide en valores del 1 al 4, siendo el 1 el valor más leve y el 4 más grave y al que se le debe prestar más atención. ¿Cómo saber si tu pie es plano? Si apoyas toda la planta del pie en el suelo, seguramente sufras de esta afección.

 


Onicocriptosis-en-la-infancia.jpg

Pie de atleta: tratamiento, causas y consejos

¿Has odio hablar del pie de atleta? En caso de que no sea así, el pie de atleta es una infección por hongos muy común, sobre todo en los deportistas. Estos hongos se contagian fácilmente a través de la vestimenta e incluso el uso de toallas, pero ¡no te preocupes! En Siéntete Bien te damos toda la información necesaria para prevenirla y estamos a tu disposición en caso que ya sufras este problema.


Consejos-para-prevenir-la-Epicondilitis.jpg

  • Evite sobrecarga de peso (bolsas de compra sobrecargadas, maletas de viaje, etc).
  • Evitar los movimientos repetitivos del codo y de la muñeca.
  • Cuando haya mejorado los dolores del codo, es imprescidible restablecer el equilibrio de fuerzas entre los flexores y extensores, mediante la realización de ejercicios.
  • Evitar las posturas incorrectas o muy forzadas.
  • Siempre hay que realizar ejercicios de calentamiento antes de hacer cualquier actividad deportiva.
  • Al terminar la actividad física, siempre hay que realizar ejercicios de estiramiento.
  • Siempre hay que utilizar los materiales adecuados según el deporte que se practique y según nuestras condiciones físicas. Hay que cuidar la columna cervical ya que las patologías de la columna cervical puede ser el causante de Epicondilitis/Epitrocleitis.
  • Una buen remedio en casa es aplicar con hielo o con una bolsa de guisantes congelados, duante 10-20 minutos en el dolor, cada 3 horas, pero en caso que el dolor aumente, NO APLICAR.
  • Utilizar coderas especifícas para Epicondilitis/Epitrocleitis cuando se haga una actividad intensa, puede ser en el trabajo o en casa.

Artículo firmado por Dña. LORENA FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ fisioterapeuta colegiada.


El-uso-de-las-flip-flops-o-chanclas-.jpg

RECOMENDACIONES SOBRE EL USO DE LAS FLIP-FLOPS

Las «flip-Flops» o mas conocidas como chanclas para el verano, no son tan buenas como parece, según un estudio elaborado por D. Francisco José García Carmona Presidente de la Asociación Española de Cirugía Podólogica y Profesor en la Universidad Complutense de Madrid.

Aunque a priori es el calzado mas cómodo para el verano, su uso prolongado puede acarrear problemas, si bien es cierto que se pueden evitar infecciones en la piscina, playa, duchas, etc.

Hay que tener especial cuidado con el uso de las chanclas en los niños, ya que tenemos un pie en crecimiento, lo deseable en verano para los niños es el uso de calzado con contrafuertes refordados, cierre con velcro, cordones o similares, nunca zapatillas plantas, siempre con un poco de tacón.


URGENCIAS: 692 647 690

Copyright © 2025 sientetebien.net
Todos los derechos reservados.
PODÓLOGO A DOMICILIO EN MADRID
Alberto García Hontana
Telf: 692 647 690
Email: albertopodologo@gmail.com
Dirección: General Ricardos 64 , 28019 Madrid, España

¡Llamar Ahora!